4 min read

Self-hosted

Self-hosted

No pago a un externo por alojar este blog. No uso Apple o Google Photos a pesar de tener casi dos terabytes de fotografías. No uso servicios "en la nube" comerciales como Dropbox, Apple ni Google Drive. Este tipo de necesidades las cubro a través de un par de servidores en casa montados y configurados por mí que, a través de aplicaciones como Immich, Ghost o Nextcloud proveen de funcionalidades similares. Si quieres entrar en el 🐰🕳️, en esta extensa guía puedes hacerte una idea de la cantidad de servicios que puedes instalar en tu propio servidor.

Hace un par de años compartí mi pequeño setup (hoy algo más grande):

Esta decisión podría parecer la de un "rata" que no quiere pagar, pero realmente podría tener todos estos servicios fácilmente por un coste bastante residual, evitando una importante inversión inicial en los servidores y red local, ahorrando espacio físico en una casa ya de por si pequeña y evitando las horas y horas "gastadas" en su configuración y mantenimiento. Eso sin contar con el precio de la luz por correr un sistema 24/7, y los problemas derivados de este tipo de decisiones (por ejemplo, los riesgos de exponer tu red o que se caiga mucho más fácilmente esta web). Desde una perspectiva de negocio no tiene ningún sentido, no es mi core. Sería mucho más pragmático externalizar.

Y no soy sólo yo (mis conocimientos son bastante básicos): En r/homelab auténticos apasionados de esta temática presumen de sus equipos, montando desde pequeñas redes locales como la mía a auténticos monstruos de carácter industrial en sus casas o garajes. También, en r/selfhosted se discuten a diario sobre cómo alojar alternativas a las comerciales ¿Por qué?

  1. Aprendizaje continuo.

El hecho de tener que mantener y exponer tu propia red local hace que seas mucho más consciente de la fragilidad de los sistemas y sus dependencias y de cómo funciona internet mismo.

También es positivo estar al día de los nuevos proyectos que van surgiendo, avances tecnológicos (e.g. puedes crear tu propio cluster de Inteligencia Artificial) y, sobre todo, de cómo funciona la tecnología que nos rodea. Nunca se nos debe olvidar que la nube simplemente es el ordenador de otro, y conocer cómo funcionan provee de una utilidad muy alta en el ambiente tecnológico.

  1. Mayor conexión con el ecosistema open source.

Es imposible concebir el mundo actual sin el ecosistema open source. Encima de él se sustenta una enorme parte de los negocios digitales y la economía global. En general, para este tipo de proyectos, no estamos hablando de versiones menores de sus contrapartes comerciales, sino que supone una alternativa real a la dependencia de grandes empresas digitales y sus lock-in (no dependo de sus políticas de pricing o cambios en sus condiciones de uso).

No quiere decir ni mucho menos que crea que todo deba ser open source (por ejemplo, pago mi licencia de unRAID, sistema operativo, en lugar de usar otras alternativas libres como TrueNAS), pero creo que es sano un alto grado de exposición, por ejemplo, navegando por sus repositorios para conocer sus actualizaciones.

  1. Me fuerza a llevar un orden. Menos es más.

Tengo religiosamente archivadas fotografías digitales desde 2004 . Con cierta periodicidad busco ficheros repetidos o grandes que ya no uso y de los que me puedo desprender. Soy mucho más consciente de lo que tengo y dónde lo tengo. En estos momentos de abundancia, para mi es relevante que aprendamos a autocensurarnos para poder gestionar mejor nuestros recursos. Si no quiero perder todo, estoy obligado a mantener una filosofía de copias de seguridad apropiada y un control sobre los gastos más ordenado (por ejemplo, si necesito más espacio, estoy obligado a borrar algo o a adquirir e instalar más discos).

  1. Me obliga a seguir conectado con mi profesión.

Aunque trabaje en producto, soy ingeniero informático. Tener que mantener nginx, conectar dominios o tirar un par de líneas de código hace que no pierda esa conexión que me sigue siendo muy beneficiosa para entender los problemas de los negocios en los que trabajo y ayudarme a entender muchísimo mejor el contexto de los mismos.

37signals hace ya un par de años argumentaron que dejaban la nube por temas económicos: es una decisión que puedes entender mucho mejor si previamente has experimentado con ello en tu casa.

  1. Valoramos más lo que montamos.

El famoso IKEA effect nos dice que tendemos a valorar mucho más aquello que creamos con nuestras propias manos. Esto no lo comento como algo necesariamente positivo, es simplemente algo que pasa y de lo que soy consciente.

También tengo la suerte de disfrutar de la tecnología y el montaje de ordenadores, algo que creo que también es útil. Así que puede, que al fin y al cabo, siga haciendo esto por pura cabezonería 🤗